Desde el pasado 10 de octubre soy, entre otros, locutor online y mi propia jefa. Dicho así, no suena mal, la verdad. Yo me lo guiso, yo me lo como. Fabrico mis obligaciones y horarios, acompaño a mis hijos al colegio, puedo estar en casa cuando el técnico por fin se decide a venir a arreglar la lavadora o puedo ir a cualquier hora a «pelearme» con los Bancos.
El problema es que para ser mi propia jefa me he tenido que convertir en autónoma, sí esa figura que camina sola por la vida, sin descanso, con el móvil disponible las 24 horas del día, sudando la gota gorda para llegar a pagar, por lo menos, la querida cuota de autónomos…
Pero aún así, soy feliz. Por fin, he podido cumplir un sueño: crear mi propia agencia de comunicación, social media y locución.
Desde entonces, muchas preguntas.
Mi madre: «¿A qué te dedicas, hija? Es que me lo pregunta la gente y no sé qué decir»
Mi prima después de entregarle mi tarjeta de visita: «Muy bonita pero ¿esto qué es?, ¿qué es lo que haces? No, para decírselo a la gente, ya sabes.»
Querida mamá y querida prima,
Este post es para vosotras. Hoy sabréis los primero pasos que he dado para ser una locutora online y no morir en el intento…
Con cariño,
Raquel Dávalos, periodista, community manager y locutora online
1. HE SIDO LEGAL
En el más amplio sentido de la palabra:
- Conviértete en autónomo/a: sobre este asunto hablé ya largo y tendido en el último post de mi anterior blog: Ignorada ignorante
- Sé honesto y sincero. Conoce tus limitaciones, aptitudes, tu formación y abarca solo lo que realmente SABES hacer. Si flaqueas en algo, fórmate, prepárate y cuando estés listo, añade esa nueva habilidad a tu cartera de servicios. Reconocer tus limitaciones es fundamental, es inteligente, no se nace sabido y de todo se puede aprender.
2. HE CREADO MI MARCA DE LOCUTOR ONLINE
Un locutor online debe transmitir en todo momento profesionalidad, cercanía, carácter y rapidez. Generar una buena identidad corporativa te puede ayudar mucho a transmitir todos esos adjetivos y, por lo tanto, es uno de los pasos que más debes cuidar. Tu imagen, logotipo y estilo te van a representar y acompañar durante mucho tiempo. No olvides que la primera impresión es la que cuenta.
Mi recomendación es que, si tu presupuesto te lo permite, lo dejes en manos de profesionales del diseño y la fotografía. En mi caso la pareja perfecta la han formado Mastres Comunicación Visual y Naroa Fernández Fotografía ¡Unos cracks!
3. ME HAN CREADO UNA WEB
Ser un locutor online y no tener una completa y cuidada página online es INCOMPATIBLE. Al igual que el diseño, ahora tienes un montón de programadores, informáticos o agencias dispuestas a poner todos sus conocimientos y creatividad a tu servicio.
Tu web será tu principal carta de presentación. En ella deberás contar quién eres, qué sabes hacer, cómo lo haces, dónde lo haces y para quién lo haces.
Ejemplo de un menú de navegación para un locutor online
SOBRE MÍ: Breve descripción de tu CV donde resaltes qué te diferencia de los demás, por ejemplo, soy locutora online con voz polivalente y además periodista, por lo tanto me puedo implicar en el proceso de redacción de cualquier guión sonoro.
SERVICIOS: Breve descripción de los servicios que prestas. Aquí o en otra página específica puedes detallar tus TARIFAS. Mi recomendación es que hables siempre de precios orientativos. No fabricamos en cadena, no somos una fábrica, cuidamos cada encargo, analizamos el objetivo, el target o público al que va dirigido, el soporte donde se va a emitir, el número de voces que lo pueden resolver, los efectos que vamos a necesitar, etc.
PORTFOLIO/DEMO: Aquí deberás ir colgando los trabajos que realices y puedas o los clientes te dejen publicar ¡Ojo! porque entran en juego los derechos de autor un asunto peliagudo, complicado que todavía no me queda claro y que animo a que, si la tenéis, aportéis información en los comentarios de este post. Si te autorizan a publicarlo, sé agradecido y comparte un enlace a la web de tu cliente, algo que además te ayudará en tu posicionamiento SEO.
BLOG: Si quieres posicionarte de una forma natural en los principales buscadores de internet, este será tu principal aliado. Genera contenido interesante, ameno, novedoso y, sobre todo, de una forma mas o menos estable en el tiempo.
CONTACTO: Un capítulo fundamental que debe estar claramente detallado en tu web. Habilita todas las formas de contacto posibles: correo, teléfono, whastapp, chat online, formulario de contacto, redes sociales, etc.
4. USA LAS REDES SOCIALES
Hoy por hoy este es un capítulo imprescindible para cualquier tienda, producto, marca, proyecto o lo que sea. Como locutor online debes generar unacomunidad donde compartir contenido de interés y donde puedas interactuar con tus clientes. Abre cuentas en todas las redes que sean interesantes para ti y tu negocio. En el caso de los locutores online será fundamental estar presente en: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google + y SoundCloud.
Utilízala no solo para hacerte eco de tus trabajos, post en el blog o servicios sino también para seguir a otro perfiles, páginas y grupos del sector de la locución profesional. Podrás aprender de los demás (fundamental), mejorar tu red de contactos, plantear dudas específicas sobre grabaciones, tarifas o tu estudio de grabación.
Esta red se presenta como la mejor fórmula para localizar a otro locutores. Crea listas, interactúa con hastags como #locutor #locución #voiceover #voz, aporta contenido, etc.
Fundamental pero aun más si tu profesión se desarrolla en el mundo online. Al igual que Facebook y Twitter, esta red de profesionales te puede ayudar a localizar a otro perfiles similares al tuyo y a participar de grupos específicos del mundo de los locutores. Aquí te dejo algunos:
Locutores profesionales (más de 2.100 miembros)
Profesionales de Radio (más de 4.200 miembros)
Locutores (más de 1.300 miembros)
GOOGLE +
Aunque la red social de Google sigue sin despegar, se dice, se cuenta, se rumorea que tu presencia en ella puede echarte una mano con el SEO… Yo, por si acaso, rebotaría aquí todos los contenidos que puedas.
SOUNCLOUD
Mención aparte para esta red de audio en la que podrás volcar todos los sonidos que fabriques para más tarde compartir en tus redes sociales o integrar en tu web.
5. HE PUESTO EN MARCHA MI BLOG
De hecho, este es mi primer post ¡Yihujuuuuuuuuuuuuuuu!
Como ya he comentado, un blog si lo haces bien, si lo mimas, si le prestas atención, si lo visitas con asiduidad te ayudará mucho con el SEO. Además será tu principal fuente de contenido para lanzar por los medios sociales y apuntarte a otro vocablo en inglés, el Inbound Marketing: atrae, convierte, cierra y deleita.
Busca temas interesantes en torno a los locutores, el sonido, la voz, los freelance, edición de audio, reflexiones o marketing. Aún así y como nos recuerda Manolo Rodríguez en su blog Desenredando la Red: Una web y un blog no son lo mismo.
6. HE CREADO UNA DEMO ÚNICA E IRRESISTIBLE CON MI VOZ
Ni que decir tiene, que tu voz es lo más importante. Cuídala, trabájala, entrénala y promociónala todo lo que puedas. Para ello, lo mejor es que grabes una demo en la que, en no más de 1 minuto, puedas demostrar todos tus matices, entonaciones e interpretaciones. ¡Colócala en un lugar privilegiado de tu web!
Te hará mucha falta para el siguiente paso, el número 7.
7. HE MOVIDO MI VOZ
Apúntate a todos los bancos de voces que hay en la Red y que puedas asumir. Para ello, ten listo y a mano:
- Una buena fotografía tuya
- Tus datos de contacto
- Los enlaces a tus redes y web
- Tu tarjeta de crédito
- La demo de tu voz
El mundo de los Bancos de Voces dará para un nuevo post, aún así te adelanto que hay muchos, interesantes, gratuitos o de pago.
¡En este post el locutor profesional Luis Alberto Casado los resume a las 1.000 maravillas!
8. ME HE PRESENTADO A MIS POSIBLES CLIENTES
Uno de los primeros pasos que debes dar es IDENTIFICAR A TUS CLIENTES. El abanico para los locutores online y profesionales es muy amplio y dependerá mucho del tipo de servicios que puedas y estés dispuesto a ofrecer. A saber:
CUÑAS RADIOFÓNICAS/SPOTS DE TELEVISIÓN: Radios, televisiones, estudios de grabación, agencias de comunicación y/o publicidad, algunos clientes finales como ayuntamientos, gobiernos regionales, asociaciones, etc.
VÍDEOS CORPORATIVOS: Agencias de comunicación, productoras audiovisuales, grandes marcas y estudios de grabación.
AUDIOLIBROS: Estudios de grabación, productoras audiovisuales y editoriales.
APP/VIDEOJUEGOS: Empresas de videojuegos, estudios de grabación y productoras audiovisuales.
1º) Mándales un mail con una breve presentación de tus servicios, una demo de tu voz y todas las formas de contactarte.
2º) Llámales y pregúntales si les ha llegado el mail, qué les parece y si quieren estar informados de tus ofertas o promociones. Si te dicen que sí, voilâ ya tienes el primer correo electrónico para tu newsletter.
3ª) Si puedes, queda con ellos y háblales de tus servicios en persona.
9. HE PUESTO A PUNTO MI ESTUDIO DE GRABACIÓN
Aunque sin una buena y cuidada voz no irás muy lejos, sin un buen estudio de grabación o home estudio tampoco. Elige un espacio, prepáralo, insonorízalo (ahora un montón de soluciones muy sencillas y económicas), elige el equipo, el software y… ¡A funcionar! Si, como yo, echas mano de un amigo/técnico de sonido, mucho mejor. Insisto, a cada uno lo suyo. Si tienes que comprar algún componente tu Biblia será Thomann
10. HE SIDO POSITIVA
Sonríe. Espera a esa primera llamada, primer presupuesto, reunión o mail. Vuelve a esperar. Todo llega. Respira hondo y aprovecha el tiempo: escribe en el blog, escucha la radio, vigila a la competencia, matricúlate en la escuela de idiomas, en una webinar sobre edición de audio o busca recursos gratuitos para crear infografías. Estos primero meses son difíciles pero también los más intensos, emocionantes e importantes de tu nueva andadura como locutor online.
Espero que este decálogo te sirva para entrar de lleno en esta profesión de locutor online tan dura como vocacional y bonita.
¡Ánimo y suerte!
#lavidaesparalosvalientes
Compartir